.jpg)
SARAH BAK-GELLER
Afganistán
Sarah Bak-Geller Corona es profesora e investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Se desempeña como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y forma parte del Grupo Mexicano de
Antropología de la Alimentación.
En su trabajo ‘Las cocinas indígenas de América: espacios de conocimientos, estrategias de
autonomía’ que presentará en Sabor Barranquilla, problematiza la definición de cocina indígena
que prevalece en muchos de los discursos gubernamentales, académicos y empresariales, la cual
ha promovido una idea acotada y restringida de los sistemas alimentarios amerindios. Esto se
debe a que se han visibilizado únicamente los aspectos culturales de sus cocinas, dejando de lado
la dimensión política de las prácticas alimentarias de estas poblaciones históricamente
marginadas.
Según Sarah, es necesario situar nuestras preguntas en el marco político y de resistencia en el que
existen las cocinas indígenas en los diferentes países de América Latina. Esto permitirá visibilizar
las experiencias, los desafíos y la amplia gama de acciones creativas y singulares que llevan a cabo
los pueblos amerindios en materia de su alimentación, y las cuales les han permitido enfrentar y
resolver retos y problemas a lo largo de la historia.
Sus líneas de investigación se centran en la dimensión política de las prácticas alimentarias y las
formas de representación de la comida en los contextos de colonialismo y creación de la nación en
México y América Latina.
Sus trabajos sobre cocina, cultura y poder abarcan diferentes temas como son: alimentación,
cuerpo y raza en Latinoamérica; los recetarios y las identidades nacionales; lenguajes alimentarios
y construcción de ciudadanías; y los procesos de patrimonialización de las cocinas indígenas en
América.
Es doctora en historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris, Francia) y
exalumna de la École Normale Supérieure (Ulm-Paris) y Hong Kong University.
Es coautora con Raúl Matta de ‘Las cocinas mestizas en México y Perú. Claves para interpretar el
multiculturalismo en América Latina (Antípoda, 2020), coeditora junto a Ch.E. Suremain y Raúl
Matta del libro ‘Patrimonios alimentarios. Consensos y tensiones’ (Colegio de San Luis/Institut de
la Recherche pour le Développement, 2019) y autora de ‘Habitar una cocina’ (Universidad de
Guadalajara, 2006).
También ha publicado los textos: ‘Langage culinaire, imaginaire gastronomique et construction de
l’Ètat moderne au Mexique’ y ‘Les imaginaires de la gastronomie: productions, diffusions, valeurs
et enjeux’, en 2020; ‘Gastronomy and the Origins of Republicanism in Mexico’ y ‘The1 Cookbook in
Mexico. A Founding Document of the Modern Nation’, en 2019, entre otros.