FORO 
COCINAS INDÍGENAS

Un diálogo pendiente


25 de agosto

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sabor Barranquilla, celebra sus 15 años con un espacio privilegiado de encuentro en torno a la cultura culinaria del Caribe, en un ambiente festivo, lleno de sabor y alegría.

25 de agosto

1:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sabor Barranquilla, celebra sus 15 años con un espacio privilegiado de encuentro en torno a la cultura culinaria del Caribe, en un ambiente festivo, lleno de sabor y alegría.

Este año, el tema central del Foro Sabor Barranquilla será: “Cocinas indígenas: un diálogo pendiente”, donde podremos escuchar las voces de destacados pueblos indígenas de Caribe y de otras regiones de Colombia y su significativo aporte a las cocinas regionales, hoy más vigentes que nunca, a través del uso de los ingredientes y procedimientos ancestrales que ya hacen parte integral de nuestra cultura.

Agenda 25 de agosto


2:00 PM
2:55 PM

Las cocinas indígenas de América: Espacios de conocimientos, estrategias de autonomía

Sarah Bak - Geller Corona (Antropóloga - Investigadora - México) 

Modera: Elizabeth Ramos Roca (Antropóloga - Bogotá)

Apoya Banco de la República - CESAC - Universidad del Norte

3:00 PM
3:59 PM

La tierra de la abundancia. Cocinas tradicionales del sur de la Amazonía. Preparación de pez amazónico con tucupí, farofa y casabe

Fanny Kuiru (Líder Indígena Huitoto) 

Modera: Enrique Sánchez (Sociólogo - Bogotá)

Apoya Banco de la República - CESAC - Universidad del Norte

4:00 PM
4:59 PM

Alimentación y cocina en la península de la Guajira: una aproximación histórica. Preparación del arroz de ostra perlífera - Cocina en vivo

Weidler Guerra Curvelo (Antropólogo Wayúu)

Natividad (Tivi) López (Cocinera de tradición)

Modera: Juliana Duque (Filósofa y Antropóloga - Bogotá)

Apoya Banco de la República - CESAC - Universidad del Norte

 

5:00 PM
5:59 PM

Laboratorio de la yuca. La base alimentaria de los pueblos indígenas de la Amazonía. Preparación y transformación de la yuca con muestra participativa de la torta del casabe y otros productos

Genoveva López Cheicono 

Regina Dutcha Kuyedo

Cabildo Indígena Monifue Uruki

Pueblo Uitoto

Presentación y Moderación: Antonio Loboguerrero (Director Fundación Etnollano)

Apoya Banco de la República - CESAC - Universidad del Norte

Organizan:



Lugar:

Apoyan:

Patrocinador:

Copatrocinador:

¡Puerta de Oro es un recinto Bioseguro!

Para conocer toda la información del evento, términos y condiciones consulte la web saborbarranquilla.com // Corferias, Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico y FENALCO Atlántico no hacen parte de la relación de consumo que surja entre el visitante y el expositor de la feria, al no ser dueño ni responsable de los productos y/o servicios que allí se exhiben o comercializan.